The Clash


The Clash fue una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk originada a fines de los años '70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical, incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub entre otros variados estilos en su repertorio.

The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época.

Historia:

1976 - 1978: formación y primeros éxitos en el Reino Unido

La banda tuvo sus inicios en la calle Ladbroke Grove, en el oeste de Londres, en 1976, durante los inicios del punk británico. Estaba originalmente formada por Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros), Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes (batería), acreditado en su primer álbum como "Tory Crimes" presuntamente por el descontento de los otros miembros con sus ideas políticas.

Mick Jones, Paul Simonon y Terry Chimes en principio habían formado parte del grupo London SS y Joe Strummer había participado desde mayo de 1974 en el grupo The 101'ers. Gracias al consejo del mánager de la banda, Bernie Rhodes, los tres primeros reclutaron a Strummer luego de verlo con su grupo en una presentación en vivo diciéndole en palabras textuales: "eres bueno, pero tu grupo es una mierda". Levene nunca llegó a grabar con la banda ya que dejó el grupo, antes del lanzamiento del primer disco y, más adelante, se convirtió en miembro de Public Image Ltd., liderado por John Lydon, ex vocalista de los Sex Pistols. Jones reconoció años más tarde que fue expulsado del grupo por no asistir a los ensayos.

El nombre "The Clash" (en español: "el conflicto") fue sugerido por Simonon despues de haber leído la palabra en reiteradas ocasiones en un mismo periódico.

El 4 de julio de 1976, The Clash tocó por primera vez actuando como soporte de los Sex Pistols en un recital en Sheffield donde la banda interpretó los temas "Janie Jones", "London's Burning" y "1977", mostrando un estilo punk puro con una diversidad musical casi nula.

En otoño de ese año, el grupo firmó por un total aproximado de £ 100.000 con la discográfica CBS Records, una de las más prestigiosas por ese entonces, generando el descontento entre algunos fanáticos.

En noviembre de ese mismo año Chimes decidió dejar el grupo, no obstante, volvería temporalmente unos meses más tarde para grabar el primer álbum de la banda. En diciembre, y con Rob Harper reemplazando a Chimes en la batería, The Clash se unió a Sex Pistols y The Damned para el mítico Anarchy Tour que fue cancelado tras solo siete conciertos.

Ya en 1977, el grupo lanzó su primer sencillo, "White Riot", en marzo y un mes más tarde salió al mercado el primer LP homónimo, The Clash, caracterizado por una crudeza musical y letras políticas, sociales y agresivas. El álbum alcanzó un éxito considerable en el Reino Unido, pero Epic Records, la discográfica responsable de la banda en los Estados Unidos, no lo publicó en primera instancia en el mercado americano ya que lo consideraba demasiado crudo y rudo.

Dos años más tarde se emitió una versión modificada del mismo para dichas tierras llamada habitualmente The Clash US.

Después del primer disco, Terry Chimes dejó definitivamente el grupo por diferencias personales con el resto de los integrantes, iniciándose así un proceso de búsqueda de bateria que acabó con la incorporación de Topper Headon.

Finalmente, en mayo de ese año el grupo emprendió su primer gira mundial, junto a Buzzcocks y The Jam, a la que llamaron White Riot Tour y que incluyó conciertos en Inglaterra, Irlanda, Suecia, Francia y Alemania.

Durante la gira y la grabación de su primer álbum The Clash comenzó a formarse una imagen conflictiva siendo arrestados sus miembros por vandalismos y por dispararle a los gorriones que se posaban en su sala de ensayos con rifles de aire comprimido (la canción "Guns on the Roof" de su segundo álbum trata el tema en cuestión).

1978 - 1982: éxito internacional

El segundo álbum de la banda, Give 'Em Enough Rope, fue producido por Sandy Pearlman y contó por primera vez con la participación de Headon en todos los temas. Tras ver al bateria en acción, el productor quedó sorprendido por su perfección tempística y lo apodó The Human Drum Machine.

El disco se emitió para el Reino Unido en 1978 y, a pesar de recibir críticas negativas por parte de los expertos, tuvo éxito con el público británico.

Give 'Em Enough Rope fue el primer trabajo oficial de The Clash en salir a la venta para los Estados Unidos, por lo cual la banda emprendió su primer gira por tierras norteamericanas para promocionarlo a comienzos de 1979.

Su tercer álbum, London Calling, un disco doble vendido al precio de uno por la insistencia de la banda, fue emitido también en 1979 y marcó el punto de mayor éxito crítico y de inflexión comercial en los Estados Unidos del grupo. Inicialmente, fue visto con recelo por los fanáticos británicos de Clash ya que los discos dobles estaban asociados con el rock progresivo y no con el punk. En London Calling la banda experimentó con una amplia gama de estilos musicales como el rockabilly americano, el reggae jamaiquino y los estilos dub y ska populares en Gran Bretaña.

El álbum es considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia del rock. El estilo de las letras de la portada de London Calling es un homenaje al primer disco de Elvis Presley mientras que la foto usada muestra a Paul Simonon golpeando contra el suelo su defectuoso bajo en un show de Nueva York de ese mismo año.

Más tarde, hacia fines de 1980, The Clash lanzó un álbum triple al que llamaron Sandinista!, nombre utilizado para hacer referencia al Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua. Una vez más, los miembros insistieron en que se venda al precio de uno, pagando de sus propios bolsillos la diferencia al resignar parte de sus ganancias.

Sandinista! mostró una variedad de estilos aún más amplia y experimental que London Calling y se encontró con reacciones diversas por parte de los críticos y los seguidores. Durante las sesiones el grupo grabó cada idea que tuvieran en su momento, alejándose del punk y recurriendo a la experimentación con el dub ("One More Time"), jazz ("Look Here"), hip hop ("The Magnificent Seven"), música de cámara ("Rebel Waltz") y gospel ("Hitsville UK" y "The Sound of the Sinners").

Despues del lanzamiento del disco, The Clash emprendió su primer gira mundial que incluyó shows en lugares tan alejados como el este de Asia y Australia. Durante estos años, las tensiones y los conflictos dentro de la banda comenzaron a crear rumores de separación. Las giras, la fama y la constante convivencia no daban descanso, develando ciertas asperezas en el seno del grupo. Sin embargo, The Clash se las arregló para grabar más y de esta manera emitir su álbum de mayor número de ventas alrededor del mundo, Combat Rock. En dicho álbum se encontraban los exitosos temas "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go".

1982 - 1986: conflictos y separación

Despues de Combat Rock, The Clash comenzó lentamente a desintegrarse. Topper empezó a sentir el cansancio de las desgastantes giras y se vió obligado a tomar un descanso; durante el receso, en una insólita actitud de la banda (claramente influenciada por su manager) se dio a conocer la explusión del bateria bajo la acusación de una relación adictiva con la heroína. El baterista original de The Clash, Terry Chimes, regresó para los próximos meses.

La problemática también se evidenció en el conflicto que surgió entre Jones y Strummer. Durante dichos años los miembros mantuvieron una relación distante. De hecho, las fechas originales de la gira británica para Combat Rock se cancelaron porque Strummer desapareció poco antes del comienzo de los shows sin previo aviso.

En septiembre de 1983 Strummer y Simonon, apoyados por Rhodes, apartaron a Mick Jones del grupo argumentando que se encontraban descontentos por su comportamiento problemático, sus diferentes aspiraciones musicales y su "ceguera por el estrellato".

Las sesiones de grabación para Cut the Crap fueron caóticas, con Bernie Rhodes y Strummer trabajando separados del resto de los miembros en Múnich, Alemania. La mayoría de las partes fueron grabadas por diferentes músicos en sesiones de grabación, mientras que Sheppard y White solo viajaron para llenar algunas partes de guitarra. Despues de luchar con Rhodes por el control de la banda, Strummer declinó su participación en el proyecto regresando a Londres poco después.

Poco después, luego de un show en Atenas, Strummer viajó a España para aclarar sus ideas con respecto al futuro. Al regresar disolvió la banda. Durante su alejamiento, se emitió el primer sencillo de Cut the Crap, "This is England", que tuvo críticas principalmente negativas. La canción, así como el resto del álbum que salió a la venta más tarde durante el año, había sido drásticamente modificada por Rhodes, agregándosele sintetizadores, caja de ritmos y cantos de tribuna a las grabaciones de voz incompletas de Strummer. Otras canciones tocadas en la gira aún no han sido emitidas oficialmente al día de hoy como por ejemplo "Ammunition", "In the Pouring Rain" y "Glue Zombie".

Politica

Como muchas de las primeras bandas de punk, The Clash protestaba contra la monarquía y la aristocracia. Sin embargo, a diferencias de la mayor parte de éstas, el grupo rechazaba el nihilismo y no profesaba la anarquía, por lo cual fueron duramente criticados por bandas muy influyentes de la escena como Crass y Angelic Upstarts.

Por otro lado, encontraron el apoyo de un gran número de movimientos de liberación contemporáneos. Sus ideas políticas fueron expresadas explícitamente desde las letras de sus primeras composiciones como "White Riot", que animaba a los jóvenes de raza blanca a ser tan políticamente activos como sus pares de raza negra, "Career Opportunities", que expresaba el descontento por la falta de alternativas laborales en la Inglaterra recesiva de la época, y "London's Burning", que trataba sobre la complacencia política.

En 1978 en el "Rock contra el racismo" (Rock Against Racism) organizado por la liga Anti-Nazi, Strummer vistió una controversial camiseta con las palabras "Brigadas Rojas" (Brigate Rosse) y la insignia de la Fracción del Ejército Rojo (Rote Armee Fraktion) en el medio. Más tarde admitió que la razón por la cual vistió esa camiseta no fue para apoyar a las organizaciones armadas de izquierda de Alemania e Italia sino que fue para llamar la atención al público sobre la existencia de la banda.

The Clash ofreció apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional y otros movimientos socialistas de Latinoamérica.

A The Clash se le acredita el haber sido los pioneros en el apoyo a las políticas radicales desde el punk rock diferentes al anarquismo. Además, se les reconoce el nunca haber priorizado el dinero; aún en su pico de popularidad, las entradas a sus conciertos se vendían a precios razonables. Sumado a esto, el grupo le insistió a su discográfica para lograr vender tanto el álbum doble London Calling como el triple Sandinista! al precio de uno lográndolo en el segundo caso en base a perder sus ganancias personales.

Discografía:

Álbumes de estudio:
1977 The Clash UK
1978 Give 'Em Enough Rope
1979 The Clash US
1979 London Calling
1980 Sandinista!
1982 Combat Rock
1985 Cut the Crap

Álbumes en vivo:
1999 From Here to Eternity: Live (Canciones desde 1978 hasta 1982)
2008 Live at Shea Stadium

Recopilatorios:
1980 Black Market Clash
1988 The Story of the Clash, Volume 1
1990 The Guns Of Brixton
1991 Clash on Broadway
1991 The Singles [1991]
1993 Super Black Market Clash
2003 The Essential Clash
2004 London Calling: 25th Anniversary Edition
2006 Singles Box
2007 The Singles [2007]

Filmografia:
1980 Rude Boy
1986 This Is Video Clash
1999 Westway to the World
2003 The Essential Clash
2007 Up Close & Personal
2007 Joe Strummer: The Future Is Unwritten

Información:
Web oficial: http://www.theclashonline.com/
Myspace: http://www.myspace.com/theclash
Discografia en Spotify: The Clash
Deskarga Discografia en Taringa (post de zxunami): http://www.taringa.net/posts/musica/74558/The-Clash---17-cd's.html

Videos en Youtube:





























http://www.youtube.com/watch?v=-viZOKgzSVw